Cablebrick: innovador sistema de fachada ventilada cerámica

Desarrollado por Cerámica Malpesa, Cablebrick es un sistema de piel cerámica para fachada ventilada aplicable tanto en proyectos de obra nueva rehabilitación, que permite la colocación de piezas de acabado similar al del ladrillo visto con mayor rapidez y sencillez que el sistema húmedo tradicional.

Cablebrick es un sistema de fachada ventilada con acabado de ladrillo cara vista que deriva de las inquietudes relacionadas con la constante evolución que vive el sector de la construcción, en el que los cerramientos, que tienen un carácter marcadamente prestacional, han abandonado la masividad de las estructuras basadas en muros de carga. Esta evolución se centra en la ejecución de fachadas cada vez más ligeras en las que la capa que se encarga de asegurar las prestaciones térmicas y acústicas es separada de la hoja principal de la fachada.

A esta situación hay que añadir que las soluciones de corte industrializado son cada vez más requeridas por el mercado debido a la constante búsqueda de una reducción de costes y de plazos a la que es sometida la ejecución de los proyectos de arquitectura e ingeniería.

Es en este escenario en el que Cerámica Malpesa comienza el desarrollo del sistema Cablebrick, en el que plantea el uso de piezas de espesores reducidos para la ejecución de una piel de fachada ventilada de elementos cerámicos. El sistema de fachada ventilada desarrollado es un sistema innovador de ejecución en seco que focaliza su intervención en la hoja exterior del conjunto de la fachada, buscando la mayor agilidad e industrialización posible en obra, evitando la colocación de piezas en húmedo y sustituyendo este sistema por una ejecución en seco, con colocación de las piezas cerámicas de forma verdaderamente sencilla, sin necesidad de mano de obra especializada para este objeto.

 

COMPONENTES

Los componentes que forman el conjunto del sistema se agrupan en familias según su materialidad y finalidad de uso:

1. Componentes cerámicos, que aportan el acabado final
2. Elementos no cerámicos que componen el sistema de sustentación estructural de la piel de la fachada
3. Componentes necesarios para el montaje específico de este sistema, pero que son retirados y reutilizados una vez la puesta en obra ha terminado

Cabe destacar un aspecto muy relevante que genera identidad propia al sistema constructivo, formando parte fundamental de su propia idiosincrasia, que es la existencia de un cableado vertical sobre el que son instaladas las piezas de la piel cerámica exterior, evitando así el uso de morteros u otros elementos que la convertirían en una fábrica húmeda tradicional. Además, el plano de la fachada cerámica permite ser construido generando un tamaño de cámara ventilada a medida para poder instalar distintos espesores de aislamiento térmico entre la cara exterior y la interior del conjunto de la fachada.

CABLEBRICK Malpesa - componentes

Cablebrick se basa en la colocación de piezas de pequeñas dimensiones sobre un entramado de cables verticales que, fijados a perfiles U horizontales, son los encargados de sustentar el trabado de las piezas cerámicas, fijando su posición. Los perfiles horizontales que reciben los cables se encargan de sustentar el peso propio de las piezas cerámicas y la tracción que generan los cables metálicos al recibir las distintas cargas horizontales sobre la fachada. Los perfiles horizontales son los encargados, además, de transmitir las cargas a la estructura portante, junto con las escuadras de sustentación sobre las que se fijan. Junto con estos elementos se instalan dispositivos de retención de viento encargados de asumir las presiones y succiones generadas por la carga de viento sobre la fachada.

Adicionalmente a estos elementos característicos del sistema, se diseñan una serie de utillajes auxiliares que son necesarios para el correcto montaje del sistema. Entre otros se hace uso de unos perfiles en L, diseñados expresamente para estar ubicados en la coronación de los paños de fachada con el objeto de sustentar los cables. Una vez ejecutados dichos paños estos perfiles son desmontados para poder ser utilizados de nuevo en otro punto de la obra o en otro proyecto.

La innovación de la idea se basa por tanto en la integración de elementos constructivos de corte tradicional como son las piezas cerámicas similares a los ladrillos, con otros elementos de diversa índole, tales como el cable metálico, para ofrecer un sistema de montaje completamente en seco e industrializado que permita una puesta en obra ordenada y clara, pensando en la simplificación del proceso constructivo.

El sistema Cablebrick permite una gran versatilidad compositiva en función del tipo de pieza seleccionada (no solo elementos tipo plaqueta) y de la disposición de los elementos no cerámicos, permitiendo ejecutar desde celosías en distintos grados de permeabilidad hasta fachadas con diferentes trabados de las piezas. Además, tiene la ambición de orientar su uso tanto a obra nueva como a rehabilitación para la mejora del comportamiento energético de edificios preexistentes, pudiéndose alcanzar valores de aislamiento muy elevados aparte de contar con la cámara ventilada.

 

PROCESO CONSTRUCTIVO

Cablebrick, es un sistema que está diseñado pensando en tener un proceso de montaje completamente estructurado y específico, gracias a este proceso no existen elementos a resolver que queden abandonados a la improvisación. Para garantizar la correcta ejecución de la fachada ventilada en obra se deben seguir los pasos que, de manera general, se detallan a continuación:

– Replanteo de los paños de revestimiento sobre la estructura soporte y muros de obra de fábrica
– Instalación de las escuadras de sustentación
– Instalación del aislamiento
– Instalación de los soportes de los dispositivos de retención
– Instalación de los perfiles horizontales: de soporte, de cerco de hueco y auxiliar
– Instalación de los cables, casquillos terminales y terminales tensores
– Instalación de las piezas cerámicas y pletinas de los dispositivos de retención
– Ajuste y corte de cables
– Instalación de petos y/o faldones
– Instalación de piezas de chapado
– Cercado de huecos

CABLEBRICK Malpesa - proceso constructivo
 

EVALUACIÓN

Debido al carácter innovador de la propuesta, muchos de los componentes que conforman el sistema de fachada ventilada son fabricados con una geometría específica que no está normalizada, siendo necesario un proceso de evaluación completo. Con el fin de poder validar el comportamiento de los distintos elementos, Cerámica Malpesa en estrecha colaboración con la Fundación Innovarcilla y con el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), ha elaborado y ejecutado un completo plan de ensayos experimentales, tanto a nivel de laboratorio como a escala 1:1, con los que se han obtenido los valores característicos necesarios de los distintos componentes, para poder compararlos con los requerimientos exigidos por la normativa vigente en España y con los cálculos realizados mediante software.

La evaluación se ha realizado para obtener la declaración de opinión favorable de las prestaciones del sistema constructivo, alcanzando resultados positivos en los distintos ensayos realizados. Se ha obtenido, por tanto, un Documento de Adecuación al Uso (DAU) emitido por el iTeC. El objetivo de este documento es evaluar la aptitud al uso prevista para una solución constructiva innovadora, en este caso el Sistema Cablebrick, comparándolo con los valores límites exigibles a su aplicación prevista.

 

CONCLUSIONES

Cablebrick es un sistema de piel cerámica para fachada ventilada aplicable para su uso ante diversas situaciones, tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación, que permite la colocación de piezas de acabado similar al del ladrillo visto con mayor rapidez y sencillez que el sistema húmedo tradicional. Aunque su presencia en el mercado es muy incipiente aún, el sistema ofrece una gran versatilidad estética y técnica como grandes garantes de sus posibilidades futuras. Es un sistema constructivo que ha sido testado tanto en laboratorio como mediante pruebas a escala real de manera muy exhaustiva y que ha obtenido resultados favorables y muy satisfactorios ante estas evaluaciones, obteniendo de esta manera un Documento de Adecuación al Uso (DAU) emitido por el iTeC.

* Resumen de un artículo técnico original de José Pérez Fenoy (Arquitecto. Responsable del Área de Sistemas Constructivos de la Fundación Innovarcilla), publicado en el número 78 de la revista Conarquitectura (accede al link para leerlo completo).

** El sistema Cablebrick forma parte de la exposición de Cerámica Malpesa en el Salón Obra Gruesa de MATCOAM. ¡Ven a conocerlo! 

Compartir

HORARIO (Con cita previa)

  • Lunes de 9:00h a 15:00h
  • Martes de 9:00h a 18:00h
  • Miércoles de 9:00h a 18:00h
  • Jueves de 9:00h a 18:00h
  • Viernes de 9:00h a 15:00h