Le Corbusier afirmaba que “la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz”. Gracias a la iniciativa conjunta de Light & Studio y MATCOAM, el Departamente de Edificación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), los arquitectos colegiados tienen la oportunidad de profundizar en este lenguaje a través de la Escuela de la Luz 2025, un curso avanzado diseñado para elevar la calidad de sus proyectos a través de un mejor uso de la iluminación.
La luz: un lenguaje esencial en la arquitectura contemporánea
La luz es capaz de transformar espacios y dotarlos de significado propio. Un proyecto arquitectónico correctamente iluminado realza volúmenes, texturas y colores, potenciando la forma en que percibimos cada rincón. Por el contrario, una iluminación inadecuada puede degradar la experiencia visual y diluir incluso el mejor diseño arquitectónico. En la arquitectura contemporánea, dominar la iluminación resulta tan crucial como elegir los materiales o la correcta distribución del espacio. Entender la luz como un material de proyecto más permite al arquitecto componer atmósferas, enfatizar la geometría de la construcción y mejorar el confort de quienes la habitan. En definitiva, la luz nos habla, y un arquitecto que conozca su lenguaje podrá contar historias más potentes y funcionales.
Además, la tecnología ha revolucionado el mundo de la iluminación en los últimos años. La llegada de la iluminación LED, los sistemas inteligentes y la preocupación por la eficiencia energética abren un abanico de posibilidades creativas y técnicas. Para el arquitecto de hoy, estar al día en estos avances es fundamental. Dominar el lenguaje de la luz significa saber utilizar sus herramientas para crear proyectos sostenibles, innovadores y memorables. La Escuela de la Luz 2025 nace precisamente con esa misión: acercar la cultura lumínica a los profesionales de la arquitectura para que puedan usar la luz de la misma manera que manejan la forma y el espacio.
De la estética a la función: cómo una buena iluminación transforma los espacios
Una buena iluminación lo cambia todo. Desde un museo donde la luz guía la mirada del visitante hacia las obras, resaltando sus detalles más importantes, a un restaurante cuyo ambiente invita a la comodidad gracias a un diseño lumínico cuidadosamente estudiado. La iluminación adecuada potencia la arquitectura: resalta las virtudes del diseño y puede incluso corregir o disimular sus defectos. Mediante juegos de luces y sombras, es posible dar profundidad a un espacio plano, hacer acogedor un ambiente amplio o dotar de amplitud a una pequeña estancia.
Pero no se trata solo de estética; la luz influye directamente en la experiencia del usuario. En una oficina, por ejemplo, una iluminación bien planificada mejora la concentración y el bienestar de los empleados. En una vivienda, contribuye al confort y al estado de ánimo de sus habitantes a lo largo del día. Como arquitectos, entender cómo la luz afecta la percepción y el comportamiento nos permite diseñar espacios que funcionan mejor para las personas que los habitan. Luz y arquitectura van de la mano: cuando se conjugan acertadamente, el resultado se traduce en entornos que emocionan, que comunican la intención del proyecto y elevan la calidad de vida de quienes los disfrutan.
Escuela de la Luz 2025: formación multidisciplinar especializada en iluminación
La Escuela de la Luz 2025 es un curso de formación avanzada en iluminación arquitectónica especialmente concebido para profesionales que buscan ampliar sus competencias y llevar sus proyectos un paso más allá. Organizada por Light & Studio, consultora de iluminación con más de 30 años de trayectoria en proyectos innovadores para clientes de la talla de Inditex o Loewe, esta formación cuenta con el aval y la colaboración del COAM, lo que garantiza un enfoque de alta calidad adaptado a las necesidades de los arquitectos colegiados.
A lo largo de la formación (24 horas distribuidas en sesiones presenciales y online), los participantes aprenderán de forma dinámica, combinando fundamentos teóricos con ejercicios prácticos y estudio de casos de uso reales.
Se explorarán las últimas tecnologías y productos de iluminación disponibles en el mercado, y se enseñará cómo integrarlos en distintos tipos de proyectos (retail, residencial, hoteles, restaurantes, espacios de trabajo, etc.). Esta variedad de ámbitos garantiza que el arquitecto adquiera una visión global de la iluminación y pueda aplicarla sin importar el tipo de proyecto al que se enfrente.
El contenido del curso abarca desde los fundamentos de la luz (naturaleza, magnitudes lumínicas, percepción visual) hasta la creación de estrategias lumínicas avanzadas. Por ejemplo, se enseñará a analizar las necesidades de iluminación de un espacio según su uso, a seleccionar la temperatura de color y la intensidad apropiada para generar cierta atmósfera, o a combinar luz natural y artificial de forma equilibrada. También se profundiza en la vertiente técnica: interpretación de fichas técnicas, cálculos lumínicos y normativa, para que la comunicación con ingenieros y fabricantes sea mucho más clara y eficiente. Todo ello se realiza mediante talleres prácticos donde experimentar con diferentes luminarias, controlar sus efectos sobre materiales y comprender de primera mano cómo la luz interactúa con la materia. En definitiva, una formación especializada e integral que te proporcionará herramientas concretas para incorporar la iluminación como parte central del proceso creativo y constructivo.
Expertos en activo al frente: calidad y trayectoria de los ponentes
En la Escuela de la Luz 2025 aprenderás de la mano de ponentes de primer nivel con amplia trayectoria. El programa está impartido por profesionales en activo, referentes en el campo de la iluminación arquitectónica, que aportan su experiencia directa en proyectos nacionales e internacionales. Por ejemplo, Helena García de la Banda, directora creativa de Light & Studio y reconocida lighting designer especializada en proyectos lumínicos de retail, hospitality, oficinas e instalaciones artísticas. Junto a ella, integran el equipo docente Carmen García (fundadora de Light & Studio y pionera en el sector), y expertas formadoras como Tania Blázquez y Andrea Martínez, entre otros colaboradores. Cada uno de ellos comparte la pasión por la luz y la visión de su poder para transformar espacios, la misma pasión que dio origen a esta escuela.
La calidad y trayectoria de los ponentes se refleja en el contenido del curso: casos de éxito de clientes de primer nivel, lecciones aprendidas en décadas de profesión, tendencias actuales y futuros desafíos de la iluminación en la arquitectura. Tener acceso directo a estos expertos permitirá a los participantes resolver dudas concretas, obtener consejos prácticos y nutrirse de anécdotas y recomendaciones basadas en situaciones reales de proyecto. Es una ocasión única para aprender de quienes están liderando el campo de la iluminación arquitectónica hoy en día, enriqueciendo tu red de contactos profesionales al mismo tiempo.
Beneficios tangibles que aplicarás en tus proyectos
Más allá de la inspiración, la Escuela de la Luz 2025 proporciona beneficios concretos que podrás llevar directamente a tus proyectos desde el primer día. Al finalizar el curso, habrás ganado competencias que te diferenciarán como profesional y que marcarán una mejora inmediata en la calidad de tus diseños.
La Escuela de la Luz 2025 representa una oportunidad excepcional para los arquitectos colegiados del COAM que deseen fortalecer su perfil profesional en un área cada vez más determinante. Dominar la iluminación arquitectónica puede ser el factor diferenciador que haga destacar tus proyectos y te permita alcanzar una nueva dimensión profesional.
Las plazas son limitadas (grupos reducidos de 10 a 15 alumnos para fomentar una enseñanza personalizada), por lo que te animamos a inscribirte cuanto antes y asegurar tu participación. No dejes pasar esta iniciativa que puede marcar un antes y un después en tu carrera.
Fechas: Próxima edición 3-4 de julio de 2025
Ubicaciones: MATCOAM (Sede del COAM)
Plazas limitadas: Grupos reducidos de 10 a 15 personas
Más información
Programa completo e información detallada del curso a través del siguiente enlace