Diseñar y proyectar desde cero una vivienda unifamiliar pasiva abierta y con espacios volcados a la zona de jardín, en la que la conexión interior-exterior a través de grandes ventanales fuera muy estrecha. Ha sido el objetivo a la hora de construir esta villa certificada PassivHaus en la que los arquitectos han apostado por el cerramiento Eurotermic Plus de Grupo Ayuso.
Las casas pasivas se distinguen por su diseño inteligente y uso de la tecnología avanzada, enfocándose en cuatro áreas principales para garantizar su eficiencia: aislamiento térmico superior, ventanas de alto rendimiento, hermeticidad, ventilación mecánica con recuperación de calor (VMRC), puente térmico reducido y eficiencia energética integral.
Fotografías: Javier Bravo
En este caso, además, el programa de necesidades contemplaba un requerimiento complejo en lo que a las ventanas se refiere y eran las dimensiones de las mismas, en especial de la escalera (de casi 6 metros de altura y 2 de acho dividido en tres paños). Esto motivó la elección de las carpinterías practicables de aluminio y, en concreto, de la serie Eurotermic Plus que garantiza una transmitancia térmica de marco de 1,00 W/m2K en tan solo 70mm de profundidad, con el que se puede alcanzar valores de transmitancia térmica de hueco de hasta los 0,6 W/m2K, según dimensiones y vidrio seleccionado.
De hecho, las características y prestaciones de este sistema de carpintería lo han hecho merecedor del certificado de componente Passivhaus con una clase de eficiencia phB, una de las pocas carpinterías de aluminio del mercado con dicha clasificación.
“Estamos muy satisfechos de la colaboración con Grupo Ayuso. El trato ha sido personalizado y directo y han estudiado nuestras necesidades a fondo para ofrecernos soluciones individualizadas”, comenta el arquitecto responsable del proyecto Pablo Benito.