TALLER LA CASA SANA II. BIOHABITABILIDAD. Estrategias de Biohabitabilidad para viviendas

Os invitamos a participar el próximo martes 10 de junio en este taller sobre Biohabitabilidad donde daremos a conocer los criterios a tener en cuenta para mejorar la salud, el bienestar y el confort en la arquitectura residencial.

La salud ha dejado de ser un tema propio del sector sanitario para convertirse en un aspecto presente de manera transversal en otros sectores como el residencial.

El objetivo de este taller es entender cuáles son los conceptos de salud relacionados con la edificación residencial y dar a conocer los indicadores y criterios de construcción (diseño general, sistemas constructivos, materiales e instalaciones) que inciden en la salud y el bienestar de los usuarios para construir viviendas no sólo eficientes energéticamente, sino también saludables.

El taller será impartido por Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta por la ETSAB, especializada en arquitectura saludable por el Instituto Español De Baubiologie (IEB) y el Institut für Baubiologie und Nachhaltigkeit (IBN), y fundadora de Arquitectura Sana, estudio que desde 2020 ha intervenido en más de 50 proyectos de construcción y rehabilitación. Sonia es asesora, investigadora y docente, directora del posgrado de arquitectura saludable y bioconstrucción de la escuela Sert, así como tutora del máster en bioconstrucción del IEB. Es miembro de junta de AuS y de la Sociedad Catalana de Salud Ambiental.

Contaremos además con la participación de diversas empresas MATCOAM que explicarán criterios específicos de biohabitabilidad en aspectos concretos como la eficiencia energética, la climatización, la acústica o la iluminación.

PROGRAMACIÓN

11:00. Bienvenida.
11:10. Introducción.
Conceptos de salud relacionados con la edificación. ¿Qué es la biohabitabilidad? ¿Qué impacto puede tener la edificación en la salud?
11:20. Criterios generales de diseño y construcción. Breve introducción.
11:30. CALIDAD DEL AIRE Y VENTILACIÓN. Criterios de mejora mediante la elección de materiales y sistemas constructivos.
11:45. HIGROTERMIA Y ENERGÍA. Herramientas para la rehabilitación energética, envolvente y arquitectura bioclimática, climatización, recursos energéticos y consumo.
12:05. Descanso y café
12:25. CONFORT AMBIENTAL. Criterios de iluminación y acústica.
12:50. INSTALACIONES DE AGUA.
13:05. Instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones.
13: 25. Biofilia, accesibilidad y otros criterios de diseño.
13:35. Preguntas
13:45. Cierre

FECHA Y LUGAR

Martes 10 de junio de mayo a las 11:00h en el espacio MATCOAM (3ª planta). Duración aproximada: 3 horas.

INSCRIPCIÓN

El taller está dirigido a profesionales del sector en activo que deseen ampliar sus conocimientos sobre biohabitabilidad en la arquitectura.

Es necesario solicitar inscripción proporcionando la información indicada a la dirección de email: matcoam@coam.org. Tendrán prioridad los arquitectos colegiados COAM.

Si eres arquitecto colegiado COAM o colaboras en un estudio gestionado por un colegiado, envíanos un correo indicando:

  • Nombre y apellidos
  • Nº colegiado
  • Nombre del estudio de arquitectura
  • Teléfono de contacto

 
Contamos con plazas para otros profesionales del sector como arquitectos no colegiados, interioristas, prescriptores, ingenieros, etc. En este caso, deberás indicarnos:

  • Nombre y apellidos
  • Profesión
  • Nombre del estudio / empresa
  • Teléfono de contacto

  
Desde MATCOAM recibirás un correo de confirmación una vez revisada la solicitud.

Compartir

HORARIO (Con cita previa)

  • Lunes de 9:00h a 18:00h
  • Martes de 9:00h a 18:00h
  • Miércoles de 9:00h a 18:00h
  • Jueves de 9:00h a 18:00h
  • Viernes de 9:00h a 15:00h

HORARIO SEMANA SANTA

  • Lunes de 9:00h a 15:00h
  • Martes de 9:00h a 15:00h
  • Miércoles de 9:00h a 15:00h
  • Jueves cerrado
  • Viernes cerrado